viernes, 6 de julio de 2007

LAS CALIFICACIONES PROVISIONALES (PREACTAS) SE HAN PUBLICADO EN CAMPUS VIRTUAL Y EN EL TABLÓN DEL DEPARTAMENTO

El trabajo de corrección ha sido largo. Controlar, calcular, revisar toda vuestra producción gráfica, y leer con detenimiento los textos, análisis y comentarios, merecía ocuparse con atención. ¡Y eso que sólo un grupo ha optado por la convocatoria de junio!

Sólo cuando estás evaluando dossieres como los que habeis presentado, se entiende cuánto tiempo habeis invertido en esta asignatura. Gracias por tanto trabajo.

No ha sido posible aprobar a todas las personas que se han presentado a esta convocatoria. Pero me consta que han trabajado. A quienes así les ha ocurrido les animo a que no se "arrugen". Este era uno de los inconvenientes, pero sobre todo una de las ventajas de ir la convocatoria de junio: hay una segunda oportunidad. Con un poco esfuerzo más, repitiendo sólo algunas actividades la asignatura estará aprobada. ¡Seguro!

Como decía en el título del post desde hoy teneis disponible en el Campus Virtual las calificaciones. En el tablón del Departamento también encontrareis una copia de la preacta. El día de revisión es el próximo martes 1o de julio, en horario de tutoría. Las personas que no han superado todos los trabajos deben recogerlos, para que les explique cómo resolverlos. A partir de esa fecha cerraré el acta y las calificaciones serán definitivas.

Como habíamos acordado, en el tablón del Departamento se ha expuesto una lista con los resultados del examen práctico. En esa misma lista se exponen los trabajos que tienen que repetir las personas que no han aprobado, así como unas instrucciones sobre la evaluación.

Una vez más gracias a todo el grupo por la dedicación que le habeis dado a esta asignatura. Gracias por participar en la experiencia del blog. Especialmente, gracias a las personas que han presentado magníficos trabajos. ¡ENHORABUENA!

Mi valoración global del desarrollo de la asignatura es positiva. Ójala que en septiembre, el ánimo y los resultados nos dejen opinar a todos del mismo modo.

Ánimo a quienes vendrán a la convocatoria de septiembre.

Suerte y buen verano para todo el mundo.

miércoles, 13 de junio de 2007

PRESENTACIÓN DEL ATLAS DE ANDALUCIA


Esta misma mañana, en el Parque de las Ciencias de la capital granadina se ha presentado el Volumen I del Atlas de Andalucía .
En él, se muestran las últimas novedades del Instituto de Cartografía de Andalucía: ortofotografías de gran resolución, imágenes satélite, mapas callejeros, de parques naturales, de carreteras, cartografía histórica y otras publicaciones para la divulgación y promoción de la cartografía que son una nueva contribución al conocimiento y observación sobre al conocimiento y observación sobre el territorio y a su difusión no sólo entre los usuarios habituales (urbanistas, planificadores, agrónomos, ecólogos), sino entre los ciudadanos en general.

Para más información haced clik aquí

jueves, 7 de junio de 2007

La fotografía aérea y las técnicas de fotointerpretación


Los orígenes de la fotografía aérea se remontan a la Primera Guerra Mundial cuando las potencias que participaron en este conflicto observaron la importancia que tenía conocer el terreno del enemigo. Como podemos ver, estas nuevas fotografías que se toman desde el aire no son simples herramientas, sino medios para lograr un fin. Lógicamente, las fotografías aéreas no sólo se utilizan en el ámbito geográfico, sino también en otras muchas disciplinas, como es el caso de la arqueología.

Existen dos tipos de fotografía aérea: la oblicua y la vertical. La primera es más difícil de transformar en mapas, debido al modo en que distorsiona la perspectiva, son más adecuadas para crear vistas panorámicas y perspectivas. Por su lado, las fotografías áereas verticales pueden ser situadas en un mapa o en un plano con bastante exactitud, utilizando programas informáticos relativamente sencillos, que proporcionan al menos cuatro puntos de una imagen dada con una posición en el espacio conocida (ver imagen).

En cuanto a la fotointerpretación se refiere, podemos considerarla como una disciplina cuyo objetivo principal es extraer la información contenida en una fotografía aérea. Para el estudio de fotointerpretación se utilizan pares de fotografías aéreas tomadas por un avión que realiza barridos o pasadas de áreas geográficas a determinadas escalas (normalmente 1:33.000 y 1:18.000). Las fotografías se solapan en parte (una misma zona queda registrada en dos fotos consecutivas, por tanto con dos ángulos de visión distintos) y al ser observadas en un estereoscopo producen una visión tridimensional. El estereoscopo suele permitir estudiar las fotografías aéreas con diferentes aumentos, por ejemplo 1:10000 o 1: 5000.

Aquí os paso enlaces en los que podéis obtener más información acerca de la fotointerpretación, así como su utilización en las distintas disciplinas.

- Enlace 1

- Enlace 2

-Enlace 3




lunes, 4 de junio de 2007

Descripción de un recorrido


En este apartado de nuestro cuaderno de prácticas debemos de hacer un recorrido sobre uno de los cortes topográficos que hemos realizado en nuestro mapa.
Lo recomendable sería hacer, primeramente, una descripción global del mismo y, posteriormente, explicar todos los tramos. Recordemos que tiene que ser un mínimo de tres áreas diferentes en las que se indicarán el desnivel total, así como la pendiente media. Siempre indicaremos, la longitud de la que partimos en los distintos tramos y a la que llegaremos.
Sin duda alguna, esta práctica equivaldría, por ejemplo, a una guía de las que se utilizan para hacer excursiones y en las que podemos encontrar los lugares más interesantes para visitar, así como una básica información geográfica.
Así pues, será en nuestra memoria de prácticas donde explicaremos todos los recorridos que hemos diferenciado en nuestro mapa.

miércoles, 30 de mayo de 2007

PLAZO DE PRESENTACIÓN DE LA MEMORIA DE PRÁCTICAS

El plazo de presentación de la memoria de prácticas, incluyendo los tres módulos establecidos en el documento de Instrucciones para las prácticas, y siguiendo los contenidos y métodos definidos en el mismo, será el jueves 14 de junio, entre las 18,45 y las 20,45 horas (despacho del profesor). Para la aceptación de los trabajos se exigirá la incorporación de todos los trabajos del dossier, así como la hoja del mapa topográfico correspondiente. Igualmente se exige la devolución previa del Mapa de Cultivos y Aprovechamientos, así como el par de fotografías aéreas entregadas para el trabajo de fotointerpretación.

· No se admitirán trabajos que no se presenten debidamente ordenados y encuadernados.

·Además de la presentación de los trabajos en tiempo y forma, se exige la superación del examen práctico, para la evaluación positiva de la Asignatura.

Una vez realizado el examen y presentados los trabajos, se expondrán en el tablón del Departamento los resultados, incluyendo las partes no superadas y pendientes para la convocatoria de septiembre 07.

lunes, 21 de mayo de 2007

MAPA DE PENDIENTES

Mapa temático que, mediante cualquier sistema gráfico, representa los diferentes grados de pendiente de un territorio. La pendiente topográfica es la inclinación de una superficie con respecto a la horizontal.

Objetivo
La finalidad de este mapa es representar mediante colores zonas del territorio con pendiente semejante; se pretende con esta actividad la comprensión del concepto de pendiente.
Para ello nos apoyamos en dos ideas fundamentales:
Desnivel- diferencia de altitud en una porción de territorio
Unidad de superficie- que dependerá de la superficie recorrida en ese desnivel.

Realización
Dentro de los 28x28 cm. de nuestra hoja MTN50, que venimos utilizando para la elaboración de los mapas temáticos, seleccionamos la superficie a analizar, que en este caso será de 14x28 cm., procurando elegir la zona que presente mayor oscilación de desnivel. A continuación procedemos a subdividir el espacio en coropletas de 1 cm2 ., que en nuestro mapa topográfico equivale a 500x500 m.

Una vez que tenemos dibujadas todas las coropletas contaremos las diferentes curvas de nivel que pasan por este intervalo; multiplicando el resultado por la distancia que las separa (20 m.), obtendremos una cifra que se corresponde con el desnivel que hay en esos 500 metros. Relacionando el desnivel con la unidad de superficie obtenemos la pendiente. La relación es la existente entre el desnivel que debemos superar y la distancia en horizontal que debemos recorrer; se puede expresar en tantos por ciento o en grados.

Para calcular una pendiente en tantos por ciento basta con resolver la siguiente regla de tres: Distancia en horizontal es a 100 como distancia en vertical es a X, lo que equivale a Distancia en vertical x 100/Distancia en horizontal = Pendiente% (con la correspondiente simplificación matemática, obtenemos que: Pendiente es igual al nº de curvas de nivel multiplicado por cuatro).

Esta será la operación que hemos de realizar, con toda la paciencia de que seamos capaces, en cada una de las 392 coropletas de nuestro territorio seleccionado.




Hecho el calculo, pasamos a colorear las cuadriculas en función de sus valores, siguiendo la máxima general de colores mas claros para valores menores. La distribución de los colores según el porcentaje de la pendiente se reflejará en la leyenda del mapa.

Una vez concluida esta práctica explicaremos en su memoria correspondiente los fenómenos asociados a las distintas pendientes del terreno.

Vocabulario:
Coropleta: Unión de puntos en un mapa que corresponden a una misma estructura del paisaje y que representan fenómenos cualitativos o cuantitativos.
Coropleta: Cada una de las zonas individualizadas y tratadas con una trama o un color determinado en un mapa de coropletas.

nota: La segunda definición es la que aparece en la página de protección civil (www.proteccioncivil.org)

Enlace complementario:




martes, 15 de mayo de 2007

Mapas de altitudes absolutas

Un mapa de altitudes absolutas se caracteriza por estar dividido entre la altitud máxima y la mínima que se encuentre en el terreno. Dentro del margen de altitud que queda entre ambos puntos se hace una división en zonas de homogeneidad en función de las características que tenga el terreno y de sus usos. A cada tramo homogéneo que se va dividiendo se le aplica un tono o una forma distinta (variables retinianas), para ir marcando las diferencias que hay en el terreno dependiendo de la altitud.
EJEMPLO DE MAPA DE ALTITUDES ABSOLUTAS
La división que se haga del terreno irá en función de su altitud y de las características del tramo en cuestión. Se debe procurar que cada mapa esté dividido al menos en tres "escalones" de altitud y, además de estructurar el terreno, hay que explicar el porqué de la elección de un tramo homogéneo para así sacar las conclusiones posibles (esta parte se plasmará en la memoria).
Normalmente en las zonas más elevadas hay más pendientes y en las zonas más bajas menos, pero eso no siempre es así. En Sierra Nevada, por ejemplo, a las cumbres se les llama lomas, precisamente por tener menos pendiente de lo que es habitual en esas altitudes. El que una zona tenga más o menos pendiente condicionará el tipo de terreno y el uso que se haga de él.
En definitiva, el objetivo de este mapa es "simplificar" el relieve y dejar claro cuáles son las zonas de homogeneidad de nuestro 28x28, es decir, esquematizar y estructurar el territorio para así obtener una visión general que nos pueda facilitar la extracción de conclusiones. Por supuesto, no todos los fenómenos están condicionados por la altitud, pero con este mapa lo que se pretende precisamente es estudiar la influencia que tiene ésta sobre el terreno.

lunes, 14 de mayo de 2007

Los transectos

Entre los cortes, existe un corte especial, que se llama el transecto.

El transecto se distingue de los otros cortes porque incluye informaciones con simbolos.

Estos simbolos se ponen sobre el corte, para entender mas facilamente las cualidades de un terreno. Naturalmente, la escala de los simbolos cambian para una mejor comprension. Ademas, se necisita una leyenda para cada simbolo. La utilizacion de colores no esta obligatoria, porque los simbolos son normalmente suficientes.

Los transectos son muy utiles cuando un suelo esta pendiente, porque permiten ver que tipo de uso del suelo hay segun la altitud. Por ejemplo, algunas plantas no pueden vivir mas alta que una altitud determinada. Por eso, los transectos son muy util para nuestro encargo.

Los transectos se pueden utilizar tanbien en geologia, para mostrar que tipo de rocas hay en el terreno.



Los transectos son tambien utiles en biogeografia, para ver que tipos de vegetacion hay sobre el suelo. Aqui esta el transecto de un bosque.


Otro tipo de transecto possible, este que ensena la skyline de una ciudad. La skyline es el paisaje que la ciudad forma al horizonte.
Por fin, los transectos son una herramienta importante para los geografos que estudian el espacio. Estes permiten dar mas facilamente una explication sobre un espacio.


lunes, 7 de mayo de 2007

CORTES TOPOGRÁFICOS


El corte topográfico consiste en una representación a escala de las altitudes, siguiendo una línea concreta de un mapa. El perfil nos muestra en un gráfico bidimensional cuál es la forma del relieve siguiendo una dirección determinada. La palabra corte nos indica que vemos la morfología que se obtendría si, hipotéticamente, pudiésemos cortar verticalmente la superficie del terreno con un cuchillo.
Para realizar un corte topográfico se procede de acuerdo con los siguientes puntos:

1- Marcar sobre el mapa los dos puntos (A y B) que señalan los extremos del corte y trazar la línea que los une

2- Colocar una hoja de papel milimetrado con el borde sobre la traza del corte. Marcar sobre el papel la posición de los puntos A y B, a continuación, se marca la intersección de las curvas con el borde del papel. Además de las marcas de intersección es conveniente anotar el valor de altitud de las curvas
3- Perpendicularmente al extremo A del corte se dibuja una escala gráfica, denominada vertical por que nos servirá para representar las altitudes. Esta escala vertical no debe ser igual a la horizontal, de hecho suele estar realzadal. A continuación se sigue la línea vertical sobre la que cae cada una de las marcas de las curvas de nivel, hasta que coincida con la línea horizontal a la que corresponde su altitud, y en la intersección de ambas se marca un punto. La escala horizontal debe comprender los puntos de máxima y mínima altitud a lo largo del corte, para lo cual, antes de construirla hay que mirar las curvas que cortan por la dirección del corte.

4 - Enlazar todos los puntos anteriores con una línea continua de curvatura suave. Este corte topográfico está a escala tanto para las distancias horizontales como para las verticales.
Existen aplicaciones automáticas que resuelven estos trabajos con aplicaciones de Sistemas de Información Geográfica.

P.D. estos graficos los he sacado de un libro antiguo "Topografía Militar Elemental" obra aprobada por el E. M. C. del ejercito, para uso de las Academias Rigimentales, año 1977

TEORÍA DE LA IMAGEN CARTOGRÁFICA. LAS VARIABLES VISUALES Y SUS PROPIEDADES

* Introducción:
La expresión cartográfica resulta de la producción sucesiva o simultánea de imágenes significativas. El lector percibe cada una de estas imágenes en un instante, y las agrupa cerebralmente en un conjunto coordinado, lo que le permite comprender el mensaje enunciado.

Conocer las propiedades de este lenguaje cartográfico es el objeto de la "semiología" --> Estudio de los signos en la vida social.
Se examinarán aquí las cualidades intrínsecas de la imagen cartográfica y los medios para su transmisión.

1. Estructura y propiedades de la imagen cartográfica.
En el caso de la cartografía, la imagen se crea y se lee en dos componentes:
  • Un componente geográfico: con grafismos basados en la posición del mapa con un por qué, necesitándose para ello un inventario que debe ser exhautivo en cada lugar.
  • Un componente cualitativo: con grafismos que tienen una cualidad a representar, lo más importante y que además traduzca la misma de manera clara y concisa. Ejemplo: empleo de varios colores.

2. Las variables visuales y su utilización en cartografía.

El cartógrafo para expresar las características de un lugar sobre un plano ordenado, lo que vendría siendo la tercera dimensión, o las de un objeto o un hecho situados en él, dispone de seis variables visuales o variables retinianas, mediante las cuales modula la percepción del simbolo figurativo.

- Estas seis variables retinianas son:

  1. La forma: la variación de forma permite una cualificación precisa de los objetos y, por consiguiente, establecer relaciones de similtud entre ellos; subraya las semejanzas y facilita la identificación de los caracteres locales. Sin embargo, a veces la percepción visual no es inmediata sobre el mapa de las diferencias de forma y sus agrupaciones.
  2. El tamaño: la variación de tamaño es una variable fuerte, muy perceptible, que permite una buena selección de los caracteres de los objetos; es el único modo de expresión posible en el caso de una comparación entre cantidades proporcionales.
  3. La orientación: la orientación del símbolo no tiene ningún efecto especial de clasficación o de ponderación, pero constituye una buena variable selectiva, que puede utilizarse como sustitutivo del color, sobre todo en la implantación zonal. En la puntual, permite asociar fácilmente en subgrupos signos por otra parte completamente similares.
  4. El color: variable fuerte, inmediata e intensamente perceptible además de selectiva, también es muy adecuada para subrayar semejanzas y facilitar las subagrupaciones.
  5. El tono: variable que representa la intensidad de la sensación de color, y depende de la proporción relativa que exista entre el color y el blanco, o el negro.
  6. El grano: determina el número de símbolos elementales por unidad de superficie; es decir, se llama grano a las variaciones de la percepción visual, debidas a los cambios de estructura o de "punteado" dependiendo del número de símbolos elementales que componen la representación.

2.1 Combinaciones de variables visuales:

Ahora se indicarán las relaciones lógicas que pueden representarse en cada caso, en función de las componentes del problema a tratar con las variables retinianas recién vistas. Según esto, la percepción puede ser:

  • asociativa: capaz de poner en evidencia los parecidos o semejanzas que existan entre los objetos cartográficos, de modo que se les pueda reagrupar fácilmente en un mismo conjunto.
  • selectiva: capaz de poner en evidencia las diferencias existentes entre los objetos, de modo que se puedan aislar del resto los que pertenezcan a una misma categoría.
  • ordenada: si permite clasificar los objetos en el sentido de una variación progresiva.
  • cuantitativa: si es apta para establecer una relación numérica, o una ponderación, entre las categorías de una misma componente.

El empleo de combinaciones de variables es un problema cartográfico muy difícil de resolver, ya que, según los casos, las propiedades de cada una se atenúan o refuerzan en la combinación.


3. El simbolismo cartográfico.

Se llama símbolo a la "representación gráfica de un objeto o de un hecho en forma evocadora, simplificada o esquematizada, sin implatación rigurosa". El símbolo traduce visualmente el fenómeno representado, y puede ser más o menos figurativo o abstracto; el mejor será aquél que se reconozca fácilmente, sin necesidad de rotulación.

Pueden distinguirse en ellos varias categorías :

  • un signo convencional es un esquema que facilita la identificación de un objeto cuya superficie, a escala, sería demasiado pequeña para poder ser reconocido.
  • un signo simbólico es un símbolo evocador localizado, o cuya posición puede ser sencillamente definida.
  • un pictograma es un símbolo fácilmente comprensible, que evoca un hecho o un objeto.
  • un ideograma es un símbolo representativo de una idea.
  • un estarcido, o trama, es una estructura constituída por repetición de un elemento gráfico, de un símbolo o de un conjunto de símbolos, sobre una superficie delimitada.
  • un símbolo proporcional es un símbolo cuantitativo, cuya dimensión varía con la importancia del fenómeno representado.


El arte del cartógrafo consiste en elegir en cada caso el símbolo más apropiado y eficaz; en esta elección, no debe perder jamás de vista que el fin pretendido es transmitir al lector el pensamiento del autor, facilitándole la identificación de los fenómenos mediante una percepción simple, directa y sugestiva de los símbolos empleados.

domingo, 6 de mayo de 2007

EL TRABAJO DE RELATOR/A NO ACABA HASTA QUE SE RESUELVEN LAS CORRECCIONES PROPUESTAS

Cuando desarrollas tareas de relator/a tu trabajo no acaba hasta que has corregido el post, hasta que no has hecho una segunda versión mejorada, siguiendo las indicaciones del profesor. ¡ No tienes que hacer un nuevo post, sino modificarlo y adaptarlo usando la herramienta de edición.

Además tienes que mantenerlo "vivo", dando respuestas a todas aquellas personas que hacen comentarios. La fórmula será incorporar tantas respuestas como comentarios recibas. Siempre podrás y deberás mejorar e ilustrar tu post. Es tu criatura y tienes que criarla hasta que finalice el curso.

A los efectos de evaluación es imprescindible rehacerlo siguiendo las indicaciones del profesor, así como contestar a los comentarios que recibiste, que recibes y que recibirás. Un post que no resuelva los cambios propuestos por el profesor no se considerará suficiente para la evaluación. El trabajo de postear no termina al colgar tu entrada. El trabajo empieza con la primera publicación de tu post. Es tu producto, tu presencia permanente en el blog. Si puedes debes mejorar constantemente tu trabajo. Responde, corrige, arregla, o no superará los mínimos exigidos.

Estos post son univesitarios y tienen que alcanzar un nivel suficiente en expresión, claridad de contenidos, capacidad de síntesis, incorporación de ejemplos,..., que le hagán merecedor de su categoría. Menos no sirve, no nos sirve. No se trata de un trámite sino de un trabajo riguroso. Se trata de un producto que lleva tu firma, que está abierto a la vista de todo los internautas del mundo y que exige una cuidada realización y mantenimiento.

¡Si todavía no lo has hecho, ponte manos a la obra! La mayor parte de ellos siguen esperando los cambios. Yo sigo repasándolos.

MAPA DE LA RED VIARIA, LÍMITES ADMINISTRATIVOS Y POBLAMIENTO. MAPA DE LA RED HIDROGRÁFICA



Lo esencial en un mapa topográfico es que, al primer golpe de vista, el observador sea capaz de visualizar una serie de información para conocer las características de la zona. Esta información de tipo visual será más completa cuanta mayor sea la costumbre en analizar mapas topográficos, pues lo que en apariencia es un conjunto desordenado de símbolos convencionales, encaja en el esquema conceptual que el observador construye, consiguiendo una representación mental de la zona.

El color es la variable más importante. Suele utilizarse por convención: el negro para caminos, ferrocarriles y límites administrativos; el azul para elementos hidrográficos; el verde para llanuras; el marrón para el relieve, el rojo para núcleos de poblamiento (también para la red viaria en combinación con el negro).

Los límites administrativos –de color negro- señalan el territorio controlado por la administración municipal de un pueblo o ciudad, y generalmente suelen coincidir con accidentes geográficos (cursos de agua, curvas de nivel o vértices geodésicos). Esta división administrativa trata de ser lo más homogénea posible para que los diferentes pueblos dispongan de un territorio controlado por su corporación local a efectos administrativos e impositivos, cobrando una importancia enorme en el caso de polígonos industriales o de zonas urbanizables (por el valor del terreno y los ingresos derivados para las arcas municipales).

Los núcleos de poblamiento se señalan con color rojo, y arrojan una información vital para conocer sus etapas de crecimiento en el decurso del tiempo. Atendiendo a la forma del plano, corresponde al análisis morfológico identificar las tramas y reconocer las líneas de fijación y los ejes de expansión del crecimiento urbano para llegar a una descripción tipológica. Proponemos una división cuatripartita:

1) Plano desordenado o irregular: corresponde a muchas ciudades españolas de origen medieval, con calles estrechas y laberínticas y pequeñas plazas. Este entramado urbano –con matices- es el característico hasta el s. XVIII, pues la salvedad son las plazas creadas en las ciudades hispanas importantes, pensadas para visibilizar las ceremonias públicas.

2) Plano ortogonal o en cuadrícula: corresponde a la ciudad de origen romano (derivada del trazado del cardo y decumanus), que posteriormente se ha ido reproduciendo en otras épocas. La característica es que las calles se cortan en ángulo recto. Así, una zona que presente un plano ortogonal puede tratarse de un pueblo creado en virtud de un proceso colonizador: durante el reinado de Carlos V se crearon diversos pueblos -por ejemplo Valdepeñas de Jaén-, o sobre todo durante el gobierno de Carlos III, con el plan de las Nuevas Poblaciones (La Carolina en Jaén, La Carlota en Córdoba y La Luisiana en Sevilla); también, una barriada con retícula ortogonal puede responder a los ensanches ejecutados en la segunda mitad del s. XIX en las ciudades, y este trazado en damero será el habitual de los barrios levantados en el s. XX.

3) Plano radiocéntrico: fundamentalmente corresponde a la ciudad mercado, centrada alrededor de una plaza, cruce de caminos y protegida por murallas circulares. Sus calles son radiales y concéntricas, y las primeras convergen en la plaza central.

4) Plano regular alargado-regular: corresponde a ciudades establecidas a lo largo de una línea de comunicaciones o de un curso fluvial.

Desde la antigüedad, los núcleos de población suelen estar situados en las proximidades de cursos de agua –en sus meandros- para el abastecimiento, pero también los asentamientos podían estar situados en altura –en cerros- para facilitar su defensa en caso de ataque. Las curvas de nivel y la red hídrica del mapa topográfico nos informarán a este respecto a la hora de sacar conclusiones.

En lo concerniente al mapa de la red hidrográfica, es importante recordar que el color azul es el que determina los elementos hídricos: pantanos y embalses, ríos, arroyos, etc. Un curso de agua será mayor cuanto más grueso sea el trazo azul en el mapa (esto se visibiliza enseguida).

Aunque no estén marcadas en color azul, es fundamental deducir dónde están situados los terrenos relacionados con un curso de agua, como sucede con las terrazas fluviales de un río (terreno que en ocasiones está ocupado por construcciones, valga por ejemplo el río Guadalbullón, toda vez que, por motivos especulativos, ha sido abandonada su utilidad originaria de huerta).

Para anticiparse a las zonas por donde discurrirá el agua en caso de precipitaciones no sólo hay que fijarse en los cursos fluviales –coloreados de azul-, sino que hay que leer –es decir, interpretar- el relieve para deducir por dónde discurrirá el agua caída en las precipitaciones, pues por ejemplo así se puede saber qué zonas son las más proclives a sufrir escorrentía en caso de fuertes aguaceros o con motivo del desbordamiento de un curso fluvial. Una correcta lectura de las cotas de nivel y de las laderas puede ayudarnos a conocer el terreno por donde circulará el agua desbordada o resbalada fruto de tormentas, y así evitar que en esas zonas se edifique. En este sentido, hay que tener en cuenta que las grandes escalas en los mapas topográficos posibilitan ver con facilidad los valles (por su fondo circulan las aguas).

Cuanto mayor sea la pendiente más deprisa se escurre el agua caída en las laderas. El carácter torrencial de un curso fluvial depende en primer lugar de la pendiente de su cauce.

Todo esto nos permite explicar la red de drenaje de cada mapa además de, vista la disposición de los afluentes de cada río, definir los rasgos esenciales de las aguas de desagüe, que se corresponde con cuatro tipos: dendrítico, paralelo, drenaje en reja y radial.

En lo concerniente a los mapas que los alumnos debemos realizar: una vez visualizado el relieve, hay que calcar la red fluvial en un papel vegetal, y debemos procurar que el trazo azul sea más grueso o más delgado en función del mayor o menor cauce de ese curso hídrico.

Hay que identificar los sectores de drenaje en función de tres cuadrados de 10x10 cm (es decir, 5x5 km). El objeto es calcular la capacidad drenante de cada sector, y para medir en el mapa –en cada uno de los tres sectores- cuántos centímetros de curso fluvial existen –independientemente de su cauce- utilizaremos una estrategia: colocaremos un hilo de coser encima del curso de agua, mediremos la longitud total del hilo y luego –en función de la escala del mapa, o sea, 1: 50.000-, la pasaremos a kilómetros.

Una vez realizado ese paso previo, para el cálculo de la capacidad de drenaje, en cada sector trabajaremos con tres niveles:

1) Nivel 1 (corresponde al nivel mayor).

2) Nivel 2 (corresponde al nivel mediano o intermedio).

3) Nivel 3 (corresponde al nivel inferior).

Acto seguido, a las cantidades resultantes en cada sector y en cada nivel les aplicamos un índice corrector:

a) La cantidad del nivel 1 la multiplicamos por tres.

b) La cantidad del nivel 2 la multiplicamos por dos.

c) La cantidad del nivel 3 la dejamos igual.

La cantidad de agua que nos salga se sumará y así sabremos la capacidad de drenaje de cada sector.

lunes, 23 de abril de 2007

RECAPITULACIÓN 4.- LA REPRESENTACIÓN DEL TERRITORIO. MAPAS TOPOGRÁFICOS Y MAPAS TEMÁTICOS

Ideas clave tema 4



MAPAS TOPOGRÁFICOS
  • SERIES DE MAPAS TOPOGRÁFICOS EN ESPAÑA. ORGANISMO DE EDICIÓN. ESCALAS
  • LA SERIE MTN 50 DEL INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL
  • TEMAS-CAPAS REPRESENTADOS (NATURALES Y ANTRÓPICOS). RELIEVE. HIDROGRAFÍA. POBLAMIENTO. LÍMITES ADMINISTRATIVOS. VÍAS DE COMUNICACIÓN.
  • CONVENCIONES TEMÁTICAS DE COLOR Y SIMBOLOGÍA
  • LAS COORDENADAS GEOGRÁFICAS
  • LA LEYENDA
  • OTRAS INFORMACIONES DEL MAPA TOPOGRÁFICO

EL MAPA TOPOGRÁFICO COMO MAPA BASE DE LOS MAPAS TEMÁTICOS

MAPAS TEMÁTICOS

  • TIPOS DE MAPAS TEMÁTICOS
  • CRITERIOS DE SELECCIÓN DEL MAPA BASE
  • LA CORRELACIÓN. PRINCIPIO BASE PARA LA INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN ENTRE LOS ELEMENTOS REPRESENTADOS Y ÉSTOS RESPECTO A LA INFORMACIÓN DEL MAPA BASE

MAPAS TEMÁTICOS CUALITATIVOS

  • REPRESENTACIONES PUNTUALES, LINEALES Y SUPERFICIALES
  • CORRELACIONES

MAPAS TEMÁTICOS CUANTITATIVOS

  • EL PROCESO DE RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN
  • HOMOGENEIZACIÓN DE LA LOS DATOS
  • REDUCCIÓN DE LOS DATOS
  • CLASIFICACIÓN. CATEGORÍAS DE LOS DATOS PARA LA REPRESENTACIÓN
  • MAPAS DE PUNTOS
  • MAPAS DE ISOLÍNEAS
  • MAPAS DE COROPLETAS
  • MAPAS DE SIMBOLOS PROPORCIONALES
  • MAPAS DE FLUJOS
  • CARTOGRAMAS

domingo, 22 de abril de 2007

MAPAS TEMÁTICOS CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOS

En la cartografía temática distinguimos dos tipos, que son los mapas temáticos cuantitativos y los cualitativos.
Los mapas cualitativos son una representación espacial de la situación de una serie de elementos pero sin asignarle una cantidad a esos elementos, simplemente ocupan zonas, espacios alusivos a esas características.
Los mapas cuantitativos además de ubicarnos espacialmente también se le asignan cantidades a la superficie que se identifica con ese tema, con ese uso, con esa cualidad del territorio.
Siempre que trabajamos con un mapa temático, partimos de una base de un elemento soporte que es el que llamamos mapa base.
Para hacer un mapa cuantitativo hay que tener en cuenta una serie de factores como el tipo de proyección que queremos utilizar, la cantidad de porción de terreno a representar y además la escala que empleemos . Será muy importante poner el territorio en proporción con la cantidad que queremos representar.
Hay seis maneras de hacer mapas temáticos cuantitativos:
1)Los mapas de puntos, lo que pretenden representar es la concentración o dispersión que hay de cualquier tipo de fenómeno. Cada punto tiene un valor unitario que ya tenemos identificado por la leyenda, y cada punto da la cantidad de valores.
Todos los mapas de puntos hacen referencia a fenómenos que alcanzan variables discretas, es decir que alcanzan valores absolutos, no infinitos.
Hay dos maneras de representar cantidades con puntos, una con una distribución regular y otra con una distribución geográfica.


Estructuras educativa en América Latina

2)Otra forma de representar las cantidades son las isolíneas, que representan una serie de puntos imaginarios, las líneas unen unidades con el mismo valor.
Sirven para establecer una graduación en un fenómeno que adquiere cierto volumen, con unas pocas variables podemos interpolar en principio y recrear nuevos puntos que no son reales. todo lo que hay entre isolíneas es producto de la interpolación, del cálculo sobre otros puntos de medida.

Temperaturas

3)Las coropletas, asignan a unidades previamente elegidas una cualidad normalmente con un color, una trama, un dibujo, con una variable visual. A diferencia de los mapas de puntos , el aislamiento de las coropletas no nos dice nada, faltaría una correlación.



4)Signos proporcionales, buscan asignar la cantidad a cada unidad de análisis , asignarle un punto , un circulo, una grafía que crece o decrece según las cantidades que se alcanzan.
De manera visual podremos obtener información donde se da más o donde se da menos el fenómeno. Son los que utilizan un grafismo que resume la escala.



5)Los mapas de flujo pretenden ver fenómenos que tiene un origen y un destino. Se le puede añadir una cantidad, según el grosor del flujo podemos ver la cantidad del fenómeno. El grosor en comparación del conjunto del mapa nos va a permitir ver cuales son las relaciones, de donde hasta donde van y en que cantidad.


6)Los cartográmas, utilizando contornos se le asigna un valor, que crece o decrece según el fenómeno que estemos analizando. La asignación al territorio es la que le da el tamaño. Pueden ser formas rectilíneas o en el caso de países es "como si se inflaran o desinflaran". En estos mapas es importante el lugar, la posición para poder correlacionar.



Poblacion/superficie mundial

En definitiva los mapas topográficos son la base de los mapas temáticos. Hay dos formas de representarlos, los cualitativos, que se le asignan cualidades sin cantidades, y los cuantitativos que pueden ser de puntos, de isolineas, de coropletas, signos geomètricos proporcionales, de flujo o cartográmas.
Lo importante de un mapa tanto cuantitativo como cualitaticode es correlacionar los fenómenos.







miércoles, 18 de abril de 2007

SOBRE MAPAS TEMÁTICOS CUANTITATIVOS

Cartograma. Tema: Países receptores de inmigrantes

Es mucha la información que podeis encontrar sobre los mapas temáticos cuantitativos y sobre las distintas técnicas de representación. En Internet podeis visitar la página del Proyecto "Plataforma de eLearning sobre Geoinformación", de Universidad Politécnica de Madrid, en la que se hace un resumen sencillo de este tema.

martes, 17 de abril de 2007

CARTOGRAFÍA TOPOGRÁFICA Y TEMÁTICA

Vamos a distinguir entre mapas topográficos y mapas temáticos.
MAPA TOPOGRÁFICO: es la base. El mapa topográfico reinterpreta el territorio. Le da un formato gráfico a los elementos que componen el espacio geográfico. Se trata de una representación exacta y detallada de la superficie terrestre referida a, por ejemplo, la posición y muy especialmente a los accidentes del terreno. El término topográfico implica también a todo aquello que compone el paisaje natural así como las infraestructuras, equipamientos… etc.

MAPA TEMÁTICO: este tipo de mapa utiliza la base topográfica para ampliar sobre esa base una determinada información. Sobre todo vamos a tener en cuenta el término correlación que es fundamental a la hora de intentar definir este tipo de mapa. Así, siempre sobre una base topográfica, se van a utilizar aspectos cuantitativos y cualitativos y sobre todo lo más importante son las correlaciones entre los elementos que se representan. Pueden correlacionarse entre sí por capas: en un punto correlacionan todas las capas. Siempre que haya un mapa temático hay un mapa topográfico.







¿Y por qué es necesaria esta diferenciación? Pues porque nuestro trabajo práctico va a consistir precisamente en eso, en que a partir de un mapa topográfico vamos a desarrollar diferentes mapas temáticos como por ejemplo un mapa de cultivos y aprovechamiento. El mapa topográfico es la base.

Ya en clase hemos tenido una primera toma de contacto con estos dos tipos de mapas viendo ejemplos de ambos y también sus visibles diferencias. Los mapas topográficos que hemos visto se presentan en diferentes escalas y soportes (papel, digital…). También existen mapas temáticos a escalas diferentes.

Un ejemplo de mapa topográfico es el que nosotros vamos a utilizar para nuestro dossier de prácticas y con una escala 1: 50000. En mi caso me ha correspondido la hoja 927 que toma el nombre de Baeza al ser ésta la localidad de mayor rango que aparece. En la portada nos aparece la escala, en este caso la 1: 50000, que nos habla de las proporciones. También encontramos un croquis sencillo de los términos municipales y los códigos INE que en el caso de la provincia de Jaén comienzan por 23.

El mapa está enmarcado por una serie de números en el eje vertical que van creciendo de abajo arriba según se van alejando del ecuador. En el eje horizontal también aparecen una serie de números que van creciendo de derecha a izquierda a medida que van alejándose del meridiano de Greenwich. Abajo del mapa aparecen 4 bloques principales: signos convencionales; se puede definir como el diccionario del mapa, en el centro encontramos la escala y la declinación, seguidamente la toponimia y posteriormente los vértices geodésicos.

Ante todo nos debe quedar clara la idea de lo que es un mapa topográfico y un mapa temático. El primero representa la altimetría y planimetría de las formas y dimensiones de elementos concretos, fijos y duraderos de una zona determinada de la superficie de un terreno. El segundo es el mapa, que sobre una base topográfica elemental de referencia, destaca mediante la utilización de diversos recursos de las técnicas cartográficas, correlaciones, valoraciones o estructuras de distribución de algún tema concreto y específico.

lunes, 16 de abril de 2007

RECAPITULACIÓN 3.- MEDIDA Y REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA

Representación planeta Tierra por datos de satélite
Ideas clave tema 3

ORIENTACIÓN Y SITUACIÓN SOBRE LA SUPERFICIE DE LA TIERRA
  • LAS COORDENADAS GEOGRÁFICAS

  • LONGITUD Y LATITUD. PARALELOS Y MERIDIANOS. HUSOS HORARIOS

  • MÉTODOS DE SITUACIÓN SOBRE LA SUPERFICIE DE LA TIERRA

TRIÁNGULACIÓN. REDES DE ALTITUDES

NIVELACIÓN. SISTEMAS DE NIVELACIÓN

ESCALA Y PROPORCIONALIDAD

PROYECCIONES GEOGRÁFICAS

(http://nivel.euitto.upm.es/~mab/tematica/htmls/inicial.html)

  • PROYECCIONES. SOLUCIONES GEOMÉTRICAS Y REPRESENTACIONES DISTORSIONIADAS E INTERESADAS DEL MUNDO

  • PROYECCIONES SEGÚN LAS PROPIEDADES QUE CONSERVAN. PROYECCIONES CONFORMES, EQUIVALENTES Y AFILÁCTICAS

  • PROYECCIONES SEGÚN LA SUPERFICIE EN LA QUE SE DESARROLLAN. PROYECCIONES PLANAS, CILÍNDRICAS Y CÓNICAS.

  • OTRAS PROYECCIONES. SINUSOIDAL, HOMOLOGRÁFICA, HOMOLOSENA, EN ESTRELLA,...

domingo, 15 de abril de 2007

LA ESCALA Y LAS PROPORCIONES

Escala: es la relación matemática que existe entre las dimensiones reales y las del dibujo que representa la realidad sobre un plano o un mapa.

Existen 2 tipos de escalas:

- gráfica, regleta que aparece subdividida en un plano o mapa, y que basado en el Teorema de Thales, nos permite al transportarlo, conocer una distancia.


- Verticales: utilizada en los mapas topográfico. Representa la altitud, y en función de la escala que se usa, pueden aparece el dibujo más atenuado o picado. Es interesante realzar la escala vertical para que se note el relieve.






Proyecciones: es un método que traslada desde la superficie curva de la Tierra los meridianos y paralelos a una superficie plana. Hemos de saber que no todas las proyecciones permiten loxodromías (líneas de rumbo fijo que cruzan oblicuamente los meridianos, y que fue acuñado por Willebrord van Roijen Snell) Es más, según un tipo de proyección u otra, podemos mantener la forma y perder la realidad del área, o por contra, mantener el área y sacrificar la distancia entre zonas.

- Proyección conforme: proyecciones basadas en los paralelos y meridianos, mantiene la perpendicularidad de éstos manteniendo la forma de lo representado, pero deformando el tamaño real.



- Proyecciones equivalentes: no se mantiene la forma, pero tiene la virtualidad de que mantiene la proporcionalidad entre superficies.


Este último es el mejor para comparar superficies de algo. El problema, como decíamos, es que las distancias, en línea recta, se deforma.

Distinguimos varios tipos de proyecciones:

- cilíndrica: se proyecta el globo terrestre sobre un cilindro.



- cónica: se traslada la información que encontramos en una esfera a un cono, tomando como punto, uno de los polos. La ventaja es que hay una mayor precisión en aquel hemisferio que corresponde al polo, representando una parte del planeta.



Proyecciones complejas:

* homolográficas (proyección equivalente) Los océanos están cortados para permitir que los continentes estén centrados en varios meridianos de manera que la deformación sea muy pequeña. Se usa mucho en los mapas de distribución de productos.

* sinusoidal: Es útil para los mapas de los continentes boreales, especialmente cuando se hallan cerca del meridiano central ya que la forma entonces es correcta. Se puede usar para los mapamundi pero las altas latitudes quedan excesivamente recortadas.


* Homolosena: mezcla de las dos anteriores, se mantiene la sensación de esfera y distorsiona muy poco los continentes, pero con huecos en las superficies oceánicas.

lunes, 9 de abril de 2007

MEDIDA Y REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA.

Para estudiar la Tierra, se parte de la premisa de que ésta tiene forma esférica, pero esto no es exacto, es una manera adecuada de representar nuestro planeta a los
fines de estudio. Para ser exacto, en la Tierra distinguimos el radio ecuatorial y el radio polar, por lo tanto la Tierra es como un elipsoide de revolución con “aplastamiento” (achatamiento), lo que se denomina un esferoide.

Ante este panorama, debemos plantearnos cómo recoger la información que nos permita plasmar esta realidad curva en un plano. Podemos utilizar diferentes maneras:

- Astronómicos, en la que trabajamos con ángulos que forman dos puntos de la Tierra, y un punto externo. Este sistema le sirvió a Eratóstenes para medir el diámetro de la tierra,

- Geométricos (literalmente “medir la Tierra” significa geometría) cuyo principio se basa en la trigonometría simple, es decir que si se conocen dos ángulos y la longitud de uno de los lados de un triángulo, o si se conoce la longitud de los tres lados, es posible establecer con precisión el tamaño y la forma del triángulo.

- Por último, y más reciente, los datos obtenidos por satélites artificiales.

Haremos uso, como método más “manejable”, del Sistema de Coordenadas Geográficas, el cual expresa todas las posiciones sobre la Tierra
usando dos de las tres coordenadas de un sistema de coordenadas esféricas que está alineado con el eje de rotación de la Tierra, esto indica dos ángulos medidos desde el Centro de la Tierra; latitud y longitud (el tercero sería la altitud)


Estas unidades de medidas, que utilizan el sistema sexagesimal (de origen Babilónico) supone relacionar una distancia lineal conocida con un ángulo, o lo que es lo mismo, si tomamos un cuadrante del meridiano terrestre (aproximadamente 10.000 km.) y lo dividimos en los 90º que forma de ángulo, un grado del meridiano mide aproximadamente 111 kilómetros.


El meridiano de Greenwich, base de este sistema, es el semicírculo imaginario que une los polos y pasa por Greenwich. Sirve de meridiano de origen: es a partir de él que se miden las longitudes, (en grados), es decir que corresponde a la longitud cero, por lo que también se llama meridiano cero y primer meridiano. La Tierra está dividida en 24 zonas horarias. La zona horaria local depende de cuántas zonas de distancia se encuentra del meridiano de Greenwich. La diferencia horaria es relativa a la zona 0 en Greenwich. Por ejemplo, (GMT + 1) para Europa central es una hora más tarde que en Gran Bretaña. Esto es para compensar la rotación de la Tierra sobre su eje (cada 15 grados avanzados sobre la Tierra, varía una hora el uso horario)
Para más información, es interesante leer las “Geografía General” de la Bibliografía Básica, así como a F. Joly (“La Cartografía”)

Todo estos sistemas están muy bien cuando trabajamos con escalas pequeñas, pero en el día a día, con escalas más grandes, no son prácticos. Se usa en estos casos una “red de triangulación” realizada por cada país, y que se basan en la idea en una serie de triángulos derivados de una o dos líneas básicas de longitud conocida que se extienden a través de toda la superficie cubierta por el mapa. De esta manera se ha formado una red primaria de puntos de control que a su vez se han usado como base para determinar una serie de redes de segundo orden, las cuales se han usado para establecer puntos de tercer y cuarto orden, con los detalles locales fijados en relación con la red general.
En España, la red primaria nace en el Observatorio Astronómico Nacional (Madrid), y desde ella, y a base de ángulos y medidas, se construye complejas redes. Las redes geodésicas están formadas por un conjunto de puntos del territorio, denominados vértices geodésicos, de los cuales se ha medido el emplazamiento con una gran precisión y que se materializan sobre el territorio con hitos o señales.

jueves, 29 de marzo de 2007

CARTOGRAFIA DIGITAL

En los últimos tiempos la cartografía tradicional cambia, ya no se pueden disponer en el mapa más información y leyendas porque hace que se emborrone lo bidimensional y se entorpezca su interpretación. Así mediante la cartografía digital (oculta) se utiliza el espacio como un casillero referido a una unidad de superficie, donde puedes acceder a cualquier parte del mapa y obtener información.

Es decir, en cualquier mapa hasta ahora dibujamos con colores, líneas o símbolos para representar diferentes aspectos de la realidad como el relieve, los ríos, los núcleos urbanos, etc.… pero llega un momento en el que la información se superpone y hace que se emborrone lo bidimensional; entonces la cartografía digital es la que soluciona estos problemas pues a cada unidad de superficie asocia gran cantidad de información que no tiene porque estar a primera vista en el mapa.

Se pone un filtro al mapa y cuando se pica en un de los casilleros nos da la información que solicitamos, pero esta no está a la vista, esto conlleva gran cantidad de memoria para datos.

Se pude asemejar al programa Access, que es un programa informático de gestión de bases de datos. El mapa tendrá acumuladas determinadas bases de datos, estas estarán compuestas por tablas de datos que se relacionarán entre sí. Por ejemplo una de las tablas puede ser ríos, otra la que refleje los caudales de dichos ríos, y así con sucesivos datos, por lo que al relacionar dichas tablas puedo pedir información por ejemplo sobre el nivel de erosión de dicho río.

Además la virtualidad de esta cartografía digital nos permite, con un mismo programa, construir infinidad de opciones, en función de los parámetros de las bases de datos que tiene recogidas. Así por ejemplo quiero un mapa del relieve , luego quiero que aparezcan los ríos, etc..

Todo esto es gracias a los SIG que son sistemas de información geográfica, el SIG funciona como una base de datos con información geográfica (datos alfanuméricos) que se encuentra asociada por un identificador común a los objetos gráficos de un mapa digital. De esta forma, señalando un objeto se conocen sus atributos e, inversamente, preguntando por un registro de la base de datos se puede saber su localización en la cartografía.



El Sistema de Información Geográfica separa la información en diferentes capas temáticas y las almacena independientemente, permitiendo trabajar con ellas de manera rápida y sencilla, y facilitando al profesional la posibilidad de relacionar la información existente a través de la topología de los objetos, con el fin de generar otra nueva que no podríamos obtener de otra forma.


Uno de estos programas es el que vimos en clase: MODELO DIGITAL TERRESTRE DE ANDALUCÍA.

Tarda en cargarse por la gran información que contiene. Los filtros son lo que aparecen en el menú de la izquierda. pero además se puede obtener información distinta de la de los filtros, ya que tiene infinidad de puntos de apoyo que son fichas de información.



Al pasar el ratón por los lugares se tropieza con la información que hay en cada una de las casillas, esta base de datos sobre la altitud absoluta también la utilizará para otras cosas ,como por ejemplo para determinar la pendiente media de un lugar o zona mediante los infinitos puntos de información sobre la altitud que posee. Incluso nos da la posibilidad de hacer perfiles de la altura entre dos puntos.


El programa permite además seleccionar una determinada zona y aumentarla o disminuirla, así como preguntar sobre diversos aspectos en esta zona.
Además fundamental para determinar la zona en la que estamos es calcular las coordenadas “X” e “Y” que el programa realiza automáticamente, por lo que cada vez de que cambiamos de zona es un registro diferente.

Por tanto estos mapas además de comunicar te permiten una intervención directa en ellos. Tiene muchas posibilidades en muchos campos diferentes como por ejemplo la arqueología espacial. Incluso puedes seleccionar por ejemplo que aparezcan solo infraestructuras relacionadas con la agricultura, ya que combina gran cantidad de información, mapas tipo etc.…

Además utilizando las bases de datos se pueden hacer efectos ópticos como el vuelo interactivo por Andalucía, que realizamos en clase. No es una fotografía del lugar, no se han dibujado sino que las bases de datos con colores y con otros elementos reconstruyen el paisaje virtualmente.



CONCLUSIÓN: desde las pocas posibilidades de cambio en la temporalidad de los mapas de la cartografía tradicional ahora tenemos mapas vivos gracias a la cartografia digital, donde los mapas no solo son imágenes si que actúan de georreferenciación, es decir su gran información acumulada se puede combinar, interactúan.

La georreferenciación es la adscripción de diferente información a determinados putos del mapa, por lo que no es solo información puntual sino al marcar un determinado polígono en el mapa me dará la información que le solicite sobre esta determinada zona y podré combinarla con otros tipos de datos.




miércoles, 28 de marzo de 2007

RECAPITULACIÓN 2.- HISTORIA DE LA CARTOGRAFÍA. APORTACIONES

Ideas clave tema 2.

CARTOGRAFÍA PREHISTÓRICA
  • PRIMERAS ABSTRACCIONES SIMBÓLICAS DEL TERRITORIO
  • CONTROL DE LOS RECURSOS

CARTOGRAFÍA ANTIGUA. LA APORTACIÓN GRIEGA

  • GEÓMETRAS
  • PRIMEROS SISTEMAS DE COORDENADAS
  • PROYECCIONES. RED DE MERIDIANOS Y PARALELOS
  • DESCRIPCIONES DE LUGARES Y VIAJES

EL MAPA CONCEPTO. LA EDAD MEDIA

LOS PORTULANOS Y LOS VIAJES DEL RENACIMIENTO

  • LOXODROMÍAS
  • MERCATOR. PROYECCIÓN CONFORME
  • ORTELIUS

ESPECIALIZACIÓN DE LA CARTOGRAFÍA

  • DESARROLLO DE LA CARTOGRAFÍA GENERAL
  • CARTOGRAFÍA REGIONAL. MAPAS A GRAN ESCALA
  • MAPAS DE ESTADO MAYOR

LA NUEVA CARTOGRAFÍA PARA LA COMUNICACIÓN Y LA INTERVENCIÓN

  • FOTOGRAFÍAS AÉREAS. IMÁGENES DE SATÉLITE
  • MAPAS TEMÁTICOS.
  • MAPAS DIGITALES. BASES DE DATOS GEORREFERENCIADAS

lunes, 26 de marzo de 2007

¿POR QUÉ EL VINO ES COMO UN MAPA?

Explícalo suficientemente en un comentario a este post (antes del miércoles 28).

Asistir a clase no es obligatorio, pero la formación presencial permite apoyar la evaluación en los conocimientos presentados en el aula.

viernes, 23 de marzo de 2007

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA IMAGEN DEL MUNDO Y DE LAS TÉCNICAS DE REPRESENTACIÓN DEL TERRITORIO (II).

La segunda parte del tema, he decidido dividirla en dos puntos mas, que recogen la evolución de los últimos 4 siglos hasta la actualidad, y siguiendo con el orden cronológico.


6. S.XVII, S.XVIII Y S.XIX:


  • S.XVII: los avances tecnológicos incorporan el control de datos sobre las corrientes marinas y la inclinación magnética ( que va cambiando a lo largo del tiempo y en relación al lugar). La Cartografía se consolida como ciencia matemática y geométrica.










Corrientes Marinas. Inclinación magnética.


  • S.XVIII: es posible representar zonas mas pequeñas y concretas, ahora lo que interesa es la información topográfica del lugar (se busca la representación con la componente tridimensional). Esta es una aportación francesa a nivel regional, el control militar del territorio es lo que prima y como tal, son los militares quienes trazan mapas corrigiendo los errores de forma y medida heredadas desde antiguo. Es en 1793 cuando surge el primer mapa topográfico de un país ( a Francia se unirán mas tarde los mapas de Inglaterra, España, EE.UU....). Es a partir de este siglo cuando surge el concepto de Georreferenciación ( esto es comparar los datos de distinto ámbito de un territorio, para completar la información referente a él y crear una superposición sobre una base geográfica que represente el lugar en tres dimensiones y con diversa información contenida en un mismo soporte). Se comienzan a utilizar escalas gráficas mas precisas, leyendas que permitan una mejor interpretación de los símbolos , y al tiempo que se representa un territorio, se añade información adicional sobre la zona, como actividades económicas, datos históricos, personalidades importantes...


  • S.XIX: en el Congreso Internacional de Cartografía, se pretende cartografiar todos los países del mundo a escala 1:1.000.000, con motivo del fenómeno colonizador se intenta localizar de cada país los recursos, relaciones entre la metrópolis y la colonia, infraestructuras , vías de comunicación...

7. S.XX HASTA LA ACTUALIDAD:


  • S.XX: se utilizan en conjunto todas las habilidades y conocimientos sobre la Tierra, avances tecnológicos, sistemas de medida, detalles topográficos... e incorporan nuevas tecnologías para el estudio del territorio como fotografías aéreas,los datos de superficie de los satélites... que comienzan a complementarse aunando toda la información sobre un solo soporte y sobre una base geográfica del territorio ( Georreferenciación).

Imagen de Satélite



Fotografías aéreas



Muestra Georreferenciada.


  • ACTUALIDAD: la representación cartográfica es mucho mas que el dibujo de una porción de la tierra, hoy ya es posible conocer a la vez datos físicos, geológicos, relieves,usos del suelo, localización de núcleos urbanos...todo sobre el mismo soporte. Aunque la cartografía consiste en extraer una porción de la realidad y representarla con todo detalle, no es posible entender el resultado que se obtiene sin la georreferenciación, de modo que lo que nosotros vemos es un mapa temático base sobre el que se superponen otros mapas de la misma zona que contienen y aportan otros datos (económicos, políticos, ecológicos, que presentan la continuidad o ruptura del territorio, proceso evolutivo natural...), incluyendo los componentes temporal, espacial y por supuesto visual. Hoy en día, el soporte plano o de papel, ha dejado paso a mapas tratados con tecnología virtual, en los que se combinan fotografía aérea, la información obtenida de satélites(puntos de luz), aplicaciones de programas informáticos... que permite mediante un pulsor y picando sobre un punto del mapa conocer y trabajar con toda la información referente a cualquier tema sobre el lugar . Existen tres sistemas, que permiten trabajar el territorio como si de una maqueta real en tres dimensiones se tratara:


    -Los Sistemas de Información Geográfica (SIG), cuentan con una base de datos que incorporan esta información simultánea y que la cartografía digital permite recoger en mapas que poseen un gran poder de comunicación y fácil portabilidad ( soportes informáticos).





-GPS, la última tecnología desarrolla estos Sistemas de Posicionamiento Global, que permiten obtener información de los satélites sobre un punto o lugar concreto en la medida de su posicionamiento global.





-Ortofotografía, es un sistema que consiste en un montaje de fotografías sobre mapas, con este sistema, se obtiene una imagen real prácticamente exacta ( utilizada para contar las plantas de olivo de un terreno o parcela), y gracias a los puntos de apoyo sobre los que podemos trabajar, es posible obtener fichas, vídeos, informes, medir pendientes, áreas, distancias en linea recta, grados de inclinación, curvas de nivel, visitas aéreas a través de la elevación del terreno...








Para finalizar el tema, creo que hay dos libros que podrían ayudar a entender las complejas técnicas y sistemas para la cartografía en la actualidad: "Sistemas de información Geográfica" de Joaquín Bosque Sendra ( Madrid 2000, Rialp); y "La Cartografía" de Fernand Joly ( Ariel, Barcelona).